El gobierno cubano anunció el martes que reducirá el costo de solicitar un pasaporte en sus consulados en el extranjero y eliminará un costoso trámite que establecía que sus nacionales debían pagar una tarifa cada dos años para prorrogar la validez del pasaporte, entre otras medidas que los funcionarios dijeron están destinadas a mejorar las relaciones con la diáspora cubana.
Sin embargo, los cubanos que salieron de la isla antes de 1971 ya no podrán viajar a la isla con su pasaporte estadounidense como hasta ahora.
Según anunció en Twitter Ernesto Soberón Guzmán, un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores encargado de los temas migratorios, a partir del 1 de julio, cuando entren en vigor las medidas, los cubanos naturalizados también deberán solicitar un pasaporte cubano si quieren viajar al país.
Varias de las medidas anunciadas son reclamos que los cubanos en el extranjero habían estado haciendo por décadas. Pese a que el pasaporte cubano supuestamente tenía una validez de seis años, el gobierno exigía el pago de las prórrogas cada dos, publica El Nuevo Herald.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, se ha extendido la validez del pasaporte cubano. https://t.co/eW3Z6GAfnW
— Local 10 Español (@Local10Espanol) May 16, 2023
Cada prórroga podía costar hasta $260, según la agencia que hiciera el trámite, una medida que había sido duramente criticada por los cubanos emigrados.
Soberón dijo que el precio de solicitar un nuevo pasaporte será $180, y $140 para los menores de 16 años. Hasta ahora, ese trámite costaba alrededor de $400 para los cubanos residentes en Estados Unidos.
En una declaración publicada en el sitio oficial La Nación y la Emigración, Soberón también anunció la extensión de la validez del pasaporte de seis a diez años.
POR NORA GÁMEZ TORRES
Foto: Internet
Vía: El Nuevo Herald