Además consideró la inclusión de la isla en la lista de países que, según EE.UU., patrocinan el terrorismo, como “una barbaridad” y que “no tiene ninguna justificación”.
Al término del consejo Cuba-UE, Borrell declaró que había conversado con las autoridades cubanas sobre “libertades políticas”, “derechos humanos” y la “situación creada, antes, durante y después” de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 (11J).
“No podemos pasar por alto que tenemos diferencias (…) pero la UE no tiene ni la capacidad ni la voluntad de imponer cambios en Cuba, pero sí queremos tener un marco de diálogo que nos permita hablar sobre todo lo que nos une y nos diferencia sin tabúes ni prohibiciones”, señaló el líder de la diplomacia europea, publica EFE.
Recibido por el presidente @DiazCanelB tras el tercer consejo conjunto UE – #Cuba.
El Acuerdo ADPC UE-Cuba nos permite cooperación en áreas de tanta importancia para la vida cotidiana de los cubanos como la energía, la agricultura, la creación de empresas, y los DDHH. pic.twitter.com/9xBQ2VSzkI
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) May 27, 2023
Cuba y la UE firmaron el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) en diciembre de 2016 que está en vigor de forma provisional desde el 1 de noviembre de 2017 (porque el parlamento lituano lo rechazó).
Este acuerdo supuso el fin de la llamada “posición común” de la UE hacia Cuba que la Unión mantenía desde 1996, y que vinculaba todo avance en la relación bilateral a los progresos en democratización y derechos humanos en la isla.
El pacto promueve la cooperación en favor del desarrollo sostenible, la democracia y los derechos humanos, así como la posibilidad de encontrar soluciones compartidas a retos globales por medio de acciones conjuntas en foros multilaterales.
Borrell La Unión Europea (UE) y Cuba conversaron este viernes sobre “libertades políticas”, “derechos humanos” y la “situación creada, antes, durante y después” de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 (11J).
Foto: Internet
Vía: EFE