El huracán Lee continúa fortaleciéndose en las cálidas aguas del Atlántico y podría ser un ciclón muy intenso de categoría 5 con vientos de más de 156 mph que causaría grandes marejadas en las Antillas Menores, las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el fin de semana.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que los vientos de Lee aumentaron a 80 mph (130 Km/h) este jueves y es un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson de un máximo de 5. “Una rápida intensificación se espera hoy y Lee se pronostica que se transformará en un huracán de categoria mayor el viernes”, detalló el NHC.
El oleaje generado por Lee azotaría a zonas de las Antillas Menores el viernes, y llegaría a las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas, Puerto Rico, La Española, Bahamas y las Bermudas el fin de semana.
Los meteorólogos de AccuWeather dijeron que Lee podría provocar impactos desde el Caribe hasta Estados Unidos y el Atlántico de Canadá, justo cuando se acerca el pico de la temporada de huracanes en el Atlántico que es el 10 de septiembre. Según la trayectoria proyectada, no se esperan impactos directos de Lee en Florida, Georgia y Carolina del Sur. “Sin embargo, más al norte la historia podría ser diferente”, publica El Nuevo Herald.
¡Amigos, necesitamos estar en alerta! La tormenta tropical Lee ha ascendido a la categoría 1 de huracán. Sigamos las recomendaciones de las autoridades y asegurémonos de estar preparados para cualquier eventualidad. #HuracánLee #SeguridadPrimero #Category5 #SmartTrade pic.twitter.com/Mt0NAV8JxG
— Let Us Claim · Public Adjusters (@LetUsClaim) September 7, 2023
Consideran que todavía hay a futuro varios escenarios de trayectoria. El momento en que Lee gire hacia el norte será el factor principal para determinar los impactos exactos a lo largo de la costa este de Estados Unidos a partir de la próxima semana.
“Se pronostica que los vientos que dirigen la tormenta se volverán del sur a mediados de semana, justo cuando la corriente en chorro desciende hacia el sur a través del este de los EEUU, y se pronostica que ambos empujarán a Lee hacia el norte”, explicó el meteorólogo Joe Bauer.
El comportamiento de la corriente en chorro a medida que Lee se acerca podría determinar el alcance de los impactos directos en Estados Unidos.
Si la corriente en chorro se precipita hacia el sur a lo largo de la costa este más rápidamente la próxima semana, debería ayudar a proteger esa zona de la lluvia y los vientos de Lee. En este escenario, las Bermudas podrían sufrir impactos más directos.
Sin embargo, si la corriente en chorro tarda más en curvarse y la caída se produce más hacia el interior cuando Lee se acerca, el poderosa huracán podría acercarse a EEUU a mediados de la próxima semana.
“En este momento, el área en Estados Unidos a la que realmente se necesita prestar atención incluye lugares desde los Outer Banks de Carolina del Norte hasta el noreste”, dijo el meteorólogo jefe de AccuWeather, Bernie Rayno, añadiendo que partes del Atlántico canadiense también podrían sufrir impactos directos de Lee la próxima semana.
POR SONIA OSORIO
Foto: Internet
Vía: El Nuevo Herald