Sin soluciones adentro, Cuba vende hacia afuera el talento que le queda en el béisbol y con un nuevo actor

En medio del malestar creado por la suspensión de varios torneos por problemas económicos, Cuba parece haber encontrado una nueva manera de contener -si esto fuese posible- la hemorragia de talento joven que sale del país para buscar un futuro mejor en el béisbol internacional.

A pocos días que se anunciara la cancelación de los torneos Sub-23, Sub-18 y otras categorías, las autoridades de béisbol en la isla reunieron a un grupo de evaluadores de talentos de la Liga Japonesa (NPB), la Liga de Corea (KBO), pero especialmente de la Academia de Luis Consuegra en República Dominicana, quienes están viendo a unos 80 peloteros de la mayor de las Antillas.

Si en el pasado no ha sido noticia contemplar a scouts de los circuitos asiáticos en el Estadio Latinoamericano, sí llama la atención que estén presentes especialistas de una academia dominicana, que puede ser la primera de otras interesadas en contratar talento cubano, publica El Nuevo Herald.

De acuerdo con el periodista especializado Francys Romero, la Federación Cubana de Béisbol (FBC) “busca no seguir perdiendo atletas gratuitamente hacia destinos como Dominicana o México.

La idea de Academias como las de Consuegra es llevarse jugadores entre 18-20 años y si no firman con una organización de MLB moverlos por Ligas del Caribe’’.

De confirmarse tal cosa, sería como una suerte de circunnavegación del status quo donde los peloteros afiliados directamente a la FCB, sin duda una extensión gubernamental en el plano deportivo, no pueden firmar con los clubes de las Mayores.

Como afirma el propio Romero, será la primera vez que algo así ocurre desde que se abolió el profesionalismo en Cuba en 1962 y desde que en el 2010 se recrudeciera la emigración de los mejores -y no tan de élite- jugadores de un deporte que fue declarado “patrimonio nacional’’.

Ricardo Eizmendiz, jefe técnico de la Comisión Nacional de Béisbol, aseguró a la agencia EFE que esta es la primera vez que evaluadores de talento de otras naciones se concentraran en masa al mismo tiempo en Cuba para ver de cerca al supuesto estrato superior de la pelota.

Por otra parte, el colega Yordano Carmona alega en Pelota Cubana que la “FCB está buscando una manera de eludir las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos y obtener una parte de las ganancias de sus jugadores.

Peloteros cubanos de Grandes Ligas
Montaje ADN Cuba | Peloteros cubanos de Grandes Ligas Por Mayli Estevez

La pregunta que queda en el aire es si estos jugadores tendrán la libertad de escoger con qué academia firman un contrato o si este será un negocio exclusivo con los socios de la federación’’.

Por otra parte, con lo mejor del béisbol cubano ya instalado en los diferentes niveles de Grandes Ligas, si ahora lo mejor que resta parte a estas ligas invernales y del Caribe, ¿qué atractivo quedaría para ver una Serie Nacional o la mal llamada Liga Elite?, que cada vez claman el desierto de la desidia de los maltrechos fanáticos que apenas las siguen.

Evidentemente, la desesperación de las autoridades es buscar una solución afuera en vez de encontrarla dentro como parte de una privatización a larga escala que limitaría las terribles incursiones estatales y políticas en el béisbol, pero que no pueden efectuar a causa de esos mismos males estructurales que plagan la economía.

Cuba pretenden hacer de esta concentración de scouts una tradición. Hacerle en el mismo lugar y sobre la misma fecha, creando una oleada de constantes contrataciones foráneas que eliminen la salida por cuenta y riesgo propios a cambios de una especie de cordón umbilical y de dependencia. Algo así como del lobo un pelo, y con algo de plata.

POR JORGE EBRO

Foto: America TV

Vía: El Nuevo Herald

¿Qué opinas al respecto?

Entrada siguiente

Alerta de USCIS: inmigrantes que solicitan asilo deben contar con intérprete

mar Sep 12 , 2023
Apartir de este miércoles 13 de septiembre, los inmigrantes que solicitan asilo afirmativo deberán contar con intérprete para sus entrevistas, si es que no dominan el inglés. Así lo confirmó […]

A %d blogueros les gusta esto: